Marco de Competencia EVSO
La osteopatía veterinaria se practica en numerosos países. En algunos de ellos, los terapeutas manuales utilizan técnicas osteopáticas y pretenden llevar a cabo un tratamiento osteopático, incluso sin haber recibido una formación adecuada a tal propósito.
Lo que EVSO persigue es el desarrollo de una mecánica basada en la reflexión, el análisis y la práctica de la osteopatía y de la medicina manual veterinaria proponiendo un marco referencial propio a este dominio: la medicina veterinaria osteopática.
Este entramado servirá para racionalizar y estructurar a partir de un lenguaje médico común el estudio y la práctica de la medicina veterinaria osteopática.
La elaboración de dicho marco referencial llevará algo de tiempo.
Para realizar este objetivo, EVSO se apoya en cinco puntos:
-
Proceder a un estudio detallado y crítico de las diferentes prácticas osteopáticas veterinarias y humanas, con el fin de determinar en el plano histórico las prácticas, la evolución y las corrientes de pensamiento.
-
Agrupar el conjunto de la terminología osteopática proponiendo un glosario general y exhaustivo y otro conciso y de carácter médico, que sienten las bases de una medicina veterinaria osteopática estructurada y rigurosa.
-
Desarrollar un estudio científico de la osteopatía y de la medicina manual a partir de otros ya existentes, de resultados clínicos documentados, proponiendo o llevando a cabo investigaciones científicas.
-
Establecer una taxonomía médica de la etiología y la patogenia en el concepto de la medicina veterinaria osteopática. Determinar las indicaciones y contraindicaciones.
-
Desarrollar modelos diagnósticos y de tratamiento en medicina veterinaria osteopática.
El conjunto de esta información constituirá un documento de referencia para todas aquellas entidades veterinarias europeas que deseen establecer sistemas de formación, de evaluación y de capacitación susceptibles de tomar parte en el ejercicio cualificado de la medicina veterinaria osteopática.
Estos ejes directores serán reflejo de lo que EVSO considera como patrón en cuanto a la formación de los veterinarios en osteopatía veterinaria.
Los objetivos de este marco referencial son los siguientes:
-
Ayudar a los distintos países a establecer sistemas de cualificación, de acreditación o capacitación de las prácticas en medicina veterinaria osteopática.
-
Permitir a los veterinarios osteópatas poner al día sus conocimientos y sus competencias.
-
Permitir una comunicación más eficaz entre veterinarios osteópatas y alópatas, así como mejorar la comunicación con otros profesionales de la salud, estudiantes de medicina veterinaria o simplemente cualquiera que desee informarse al respecto.
-
Promover programas de formación adecuados.
-
Promover la integración de la medicina veterinaria osteopática en el sistema nacional de salud animal.
Este marco referencial en ningún caso será fijo ni definitivo; cambiará en función de los últimos avances científicos y clínicos.
La OMS publicó en 2010 los ejes directores de la formación en Osteopatía.
Dicho documento representa una extensión de estos principios aplicados a la medicina veterinaria osteopática. Se utilizarán como base de reflexión para la elaboración futura de otros puntos de interés en lo que a la medicina veterinaria osteopática se refiere.
